Cuando las temperaturas empiezan a descender y la temporada de crecimiento toca a su fin, la alimentación adecuada de tus cultivos pasa a primer plano. En otoño, la aplicación estratégica de fertilizantes ricos en fósforo (P) y potasio (K) resulta crucial. Según Mundo Agropecuario, esta combinación fortalece las raíces, mejora la resistencia al frío y aumenta la calidad de los cultivos.
¿Por qué fósforo y potasio?
- Fósforo (P): Favorece el desarrollo de raíces robustas, esencial para que las plantas absorban agua y nutrientes de forma eficiente.
- Potasio (K): Mejora la resistencia al estrés ambiental, como bajas temperaturas, y contribuye a la calidad final de frutos y productos del cultivo.
Ambos son clave para preparar tu cultivo frente al invierno y asegurar un buen arranque en primavera.
Claves para una aplicación efectiva en otoño
- Aplicación profunda en capa radicular
La fertilización debe hacerse al nivel de la raíz, mediante labores de arado o cincelado, asegurando que los nutrientes estén accesibles cuando las plantas los necesiten . - Fertilizantes equilibrados NPK
Se recomienda combinar fósforo y potasio con algo de nitrógeno inicial. Fertilizantes como APAVIVA NP 12:52, NP 18:46 (fosfato diamónico) o APALIQUA NP 11:37 ofrecen una nutrición equilibrada para iniciación otoñal. También son adecuados los complejos con alto contenido de P y K como diammophoska NPK(S) 10:26:26(2) o 8:20:30(2) . - Estancamiento estratégico de aplicaciones
Un buen plan puede implicar aplicar en otoño el 70 % del fósforo necesario, dejando el resto para primavera, lo que optimiza disponibilidad y logística . - Mejora estructural del suelo
El laboreo otoñal facilita la distribución homogénea de nutrientes en suelos pobres y mejora su disposición para la raíz .

Beneficios clave del fósforo y potasio
- Fortalecimiento radicular: Una red de raíces vigorosa es fundamental para enfrentar el invierno.
- Mayor resistencia a heladas, sequías y enfermedades.
- Mejor calidad y rendimiento en la cosecha al llegar la primavera.
- Fertilización eficiente: Aplicar nutrientes de forma oportuna reduce pérdidas y uso excesivo.
Recomendaciones prácticas
Paso | Recomendación |
1 | Realiza un análisis básico del suelo si es posible. |
2 | Elige fertilizantes con alto contenido de P y K, y si es posible, con una dosis inicial de nitrógeno. |
3 | Laborea el terreno para permitir la incorporación profunda de los fertilizantes. |
4 | Aplica según dosis recomendadas y estratifica la fertilización (otoño + primavera) para mantener disponibilidad. |
5 | Observa signos de deficiencia o exceso (hojas quemadas, crecimiento débil, etc.) para ajustar en futuras aplicaciones. |
Conclusión
Fertilizar con fósforo y potasio en otoño no es solo una buena práctica: es una estrategia inteligente para preparar tus cultivos frente al reto del invierno y asegurar un crecimiento vigoroso en primavera. Con una aplicación bien planeada y profunda, tu suelo se fortalecerá y tus plantas podrán aprovechar al máximo los nutrientes cuando los necesiten.